Sello Destacado
Música urbana, potente y contemporánea, con sello de autor. Sonidos que responden a un mercado en constante cambio, pero cocinados a fuego lento. Música auténtica, creada desde el respeto profundo por sus raíces.
Con esta fórmula, tan compleja como necesaria, se construye Jambaar Library, un sello que suena al presente más global sin perder identidad.
Charlamos con su CEO, Bachir Sene, sobre el valor de la paciencia, el respeto por las raíces y la autenticidad cultural en la Production Music y el futuro de un sello que sigue creciendo sin perder el rumbo.
A veces, en el mundo de la música de producción, lo verdaderamente valioso no es lo inmediato, sino lo auténtico. Esa es la apuesta de Bachir Sene, fundador y CEO de Jambaar Library, un sello que nació de la amistad entre compositores y que hoy traza una línea directa entre los ritmos urbanos globales y las necesidades del mercado audiovisual.
Desde 2019, Jambaar ha crecido como una comunidad creativa que no solo entiende el sonido contemporáneo, sino que lo vive desde dentro. Sus álbumes, con influencias que van del afrobeat al R&B, pasando por el house o el dramedy, suenan actuales y mainstream, pero lo que realmente distingue a este sello es su manera de trabajar: cuidando cada lanzamiento, colaborando con artistas de todo el mundo y apostando por un enfoque donde la identidad cultural no se imita, sino que se honra.
Seguir trabajando y siendo creativo incluso en los momentos difíciles. ¡Y es probable que te encuentres con algunos de esos en la música de producción!
También no tener miedo al cambio ni a probar ideas nuevas. En las primeras etapas de Jambaar, tuve algunas situaciones en las que tuve que ir en contra de personas influyentes, pero era necesario hacer lo mejor para la compañía.
La apropiación es un tema muy relevante en todos los campos creativos. No sé hasta qué punto está presente en la música de producción, pero sin duda existe.
Algo fundamental durante la creación de Jambaar fue el respeto hacia los creadores y pioneros de la cultura asociada a cada género. Por eso, para lograr un sonido auténtico y puro, es importante para nosotros conectar directamente con artistas de esas culturas o géneros en los que trabajamos.
Así es como llegamos a colaborar con artistas como Young Evicc de Nigeria, Gerry Castro de México (aunque radicado en Arizona), Kriss Jeezy y C1iff, que es jamaicano-canadiense, por nombrar solo algunos. Tenemos un repertorio internacional de artistas con los que podemos contar según las necesidades y el mercado. Además, al venir del mundo del Hip-Hop, estás en contacto y conectado con muchos estilos y géneros distintos. Así que vamos a tener excelente música electrónica/house, Afrobeats, R&B y pop.
La idea de que se puede ganar mucho dinero rápidamente. Puede que algunos lo hayan conseguido, pero en mi experiencia, la paciencia es clave en este negocio.
Y también el prejuicio de que la música de producción es barata o de baja calidad. Nuestro objetivo es crear pistas que estén al mismo nivel que las canciones populares que suenan en la radio o de tus artistas favoritos. Hemos tenido grandes oportunidades de trabajar con compositores, ingenieros y artistas que crean esos éxitos para artistas de renombre.
Probablemente, el haber sido capaz de crear una nueva fuente de ingresos a través sincronizaciones para productores que conozco desde hace años, e incluso con los que trabajé estrechamente cuando era compositor. Algunas canciones llevaban años «dormidas» en discos duros, y gracias a Jambaar, terminan en campañas para grandes marcas, lo cual es realmente genial.
¡Simplemente mantenerse sano, hacer grandes álbumes y hacer buenos negocios!